Bienvenidos!

Este blog intenta recopilar ideas, textos, informaciones concernientes al mundo de la comunicación, la política y demás intereses, que me pertenecen y también a quienes colaboran y leen a diario este ensayo de blog! Pasen y vean!!!

lunes, 9 de noviembre de 2009

“Los medios construyen una noción restringida de seguridad”

Universidad Nacional de Córdoba
Centro de Estudios Avanzados

"Los medios construyen una noción restringida de seguridad"

En entrevista con InfoUniversidades, María Cristina Mata, investigadora en comunicación especializada en el estudio de Públicos, Cultura y Ciudadanía, afirma que la reducción del concepto de "seguridad" a la comisión o no de delitos, es una responsabilidad tanto de los medios como de las instituciones gubernamentales, partidarias y sociales que reproducen ese discurso. Mata explicó que el incremento de la incertidumbre laboral y las enfermedades -que siendo curables provocan muertes por falta de atención médica o recursos- forman parte de la inseguridad social que no se ve reflejada en el día a día. La especialista dio el ejemplo de la última campaña electoral, en la que la cuestión de la seguridad ciudadana reducida a los bienes materiales fue el caballo de batalla de varios partidos políticos.

Imagen de 580 px de ancho

"En los medios masivos, hablar de 'seguridad' o 'inseguridad' es referirse, básicamente, a la problemática del delito. Es una restricción peligrosa, porque para vivir seguros en una sociedad, los individuos también necesitamos contar con 'seguridad social', es decir, con los derechos básicos que preservan la calidad y dignidad de la vida y de los que carecen muchas personas, a pesar de estar validados constitucionalmente. Me refiero, entre otros, al derecho al trabajo, a la salud, a la educación". Sobre este eje disertó María Cristina Mata, investigadora en comunicación, especializada en el estudio de públicos, cultura y ciudadanía en el marco del "Foro internacional: Derechos y seguridad humana" organizado por el Programa Universidad, sociedad y cárcel, de la Universidad Nacional de Córdoba.

En este contexto, la especialista insistió en la naturalidad con que se instaló la idea según la que la propiedad privada -los bienes materiales e incluso el propio cuerpo- sólo estaría expuesta en nuestra sociedad a condiciones de inseguridad a causa de los delitos.

Víctimas y victimarios

Pero los medios contribuyen a otra polarización al realizar una construcción clasista de víctimas y victimarios. Esto se evidencia en el tipo de cobertura que se les da a los delitos según el barrio o sector poblacional al que afecten, ya que algunos son presentados como hechos de inseguridad y otros como enfrentamientos entre sectores contrarios.

"Es interesante ver cómo las ideas que circulan sobre la seguridad se construyen a partir de cierta caracterización de los actores y territorios como peligrosos o no. Los individuos marginados o excluidos, en términos sociales y económicos, son los principales sospechosos de poner en riesgo la vida y la propiedad de los demás", indica Mata.

En cambio, existen decisiones y prácticas que siendo responsabilidad de individuos y grupos dotados de poder económico y político afectan brutalmente la seguridad de nuestra vida, y que no son tipificadas como delitos. "Y esas personas no son jamás presentadas en los medios como delincuentes o posibles delincuentes", agrega.

En este punto, la investigadora aprovecha para retomar el concepto amplio que propone para pensar a la seguridad humana como un fenómeno complejo. Si bien reconoce el aumento de la comisión de delitos contra la propiedad y los hechos de violencia conexos en nuestra sociedad, señala que también se incrementaron la incertidumbre laboral y las enfermedades, que aún siendo curables provocan muertes por falta de atención médica o recursos.

Así, mientras los que sufren delitos contra la propiedad son representados en los medios masivos como víctimas, no ocurre lo mismo con los que padecen esa extendida inseguridad social. "Los medios promueven -a partir de diferentes estrategias discursivas- la identificación del público con las víctimas y ellos mismos se identifican con su padecimiento, creando un sentimiento de inseguridad superior al que podrían suscitar los datos objetivos porque, de algún modo, ese proceso de identificación nos lleva a asumir colectivamente, pero desde cada individualidad, la idea de que todos estamos en peligro", señala la investigadora a InfoUniversidades.

No ocurre lo mismo, explica, con los casos de desempleo o de carencias en el terreno de la salud o la educación. "Ahora bien -agrega- ¿qué sucedería si todos los días los medios reflejaran el caso de una o más personas que narraran la angustia de quedarse sin trabajo, de no poder educarse o de no poder estudiar? Seguramente podrían suscitarse similares procesos de identificación y contribuir a reconocer en esas condiciones más que problemas sociales -como suele presentárselos- objetivas condiciones de inseguridad".

Que los medios promuevan esta visión de la realidad elimina la complejidad social y esto hace que el público -que genera sus opiniones básicamente a través de los medios- tenga pocos elementos de análisis para formarse una opinión sobre la seguridad o la inseguridad. Esta situación, la construcción de una visión simplificada y maniquea de la realidad, no es inmodificable, aunque ésta sea la lógica que imponen los medios de comunicación dominantes. En ese sentido, Mata considera que "siempre es posible pensar en medios de comunicación, sobre todo en medios públicos, que construyan otro discurso sobre el tema y no se limiten a ser meros repetidores y reproductores del discurso hegemónico sobre el particular". Refuerza la idea al señalar que es posible modificar la agenda que marcan los medios hegemónicos "si se asume la posibilidad de que el público -que encuentra lo mismo en todos los medios- tenga otros intereses y expectativas a partir de los que pueda ser interpelado".

Con insistencia apunta a que, desde su perspectiva, para revertir la reducción del concepto de "seguridad" a los ilícitos contra la propiedad privada, "sería muy importante vincular la seguridad social y la civil; mostrar cómo en la medida en que el Estado no garantiza los derechos sociales aumenta la inseguridad social y, en consecuencia, se incrementa el delito. Pero igual de significativo sería dejar de operar con criterios sensacionalistas en el tratamiento de estos hechos", señala.

Responsabilidades compartidas

Para Mata, esta reducción de la seguridad a la existencia o no de delitos en la sociedad, no es sólo responsabilidad de los medios de comunicación, sino también de las instituciones sociales y gubernamentales que reproducen este discurso. Algo que se evidencia con claridad, según la investigadora, en la campaña electoral pasada, en la que varios partidos políticos asociaron directamente en sus plataformas y spot publicitarios la cuestión de la seguridad ciudadana a la comisión de ilícitos.

La seguridad en los medios de Córdoba

María Cristina Mata dirige el Programa de Comunicación y Ciudadanía del Centro de Estudios Avanzados, en el que funciona un observatorio de medios. En este marco, y sobre el análisis de medios gráficos y televisivos de Córdoba, están desarrollando un estudio acerca de cómo se construye discursivamente lo seguro e inseguro, y en particular, cómo se elaboran las ideas de espacio público urbano, actores y prácticas, seguros o inseguros.

Andrés Fernández
comunicacion@rectorado.unc.edu.ar
Mariana Mendoza
Prosecretaría de Comunicación Institucional
Universidad Nacional de Córdoba

--
JOAQUIN DANIEL CASTAÑO.
visita: http://elchichilo.blogspot.com
twitter: @joaquincastano
jcdaniel_ar@yahoo.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario